IPAUSS: El Tribunal de Cuentas certificó deuda por 5.088 millones de pesos

El Tribunal de Cuentas de la Provincia, certificó una deuda al IPAUSS de 5.088 millones de pesos al 8 de enero de este año. En el marco de lo dispuesto por la ley que declaró la emergencia del sistema de la seguridad social de la Provincia, el Tribunal de Cuentas certificó que las deudas que los organismos estatales (tanto provinciales como municipales) mantenían con el Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social, totalizaban los 5.088.710.826,81 pesos.

El Poder Ejecutivo debe 4.862 millones. La municipalidad de Río Grande, 115 millones; la de Tolhuin, 32 millones y la de Ushuaia, 44 millones. La deuda al sistema Previsional asciende a 4.065 millones y al Asistencial 1.024 millones. No poseen deuda la DPP, la Fiscalía de Estado, el IPRA, el STJ, el TC, el BTF y la Sindicatura de Ushuaia. Con saldo a favor figuran el IPAUSS, Policía, Poder Legislativo, el TC Municipal y el InFueTur.

El trabajo realizado en el marco de la ley 1068, señaló que el mayor deudor es el Poder Ejecutivo por un total de 4.861.898.559,60 pesos (3.972.222.155,29 al sistema Previsional y 889.676.404,31 al Asistencial)

La deuda de la municipalidad de Río Grande, se consolidó en 114.994.701,29 millones (37.710.169,69 a previsión y 77.284.531,60 a asistencial), la de Ushuaia en 43.860.498,09 pesos (Previsional: 22.334.393,39 pesos, Asistencial: 21.526.104,70 pesos) y la de Tolhuin, 31.988.282,69 pesos (10.486.127,57 previsional y 21.502.155,12 asistencial).

La Dirección provincial de Vialidad es con 31.988.282,69 pesos (10.486.127,57 a previsión y 21.502.155,12 a asistencial) es el ente descentralizado del Ejecutivo que más debe.

También tiene deudas menores, que en su mayoría no superan los 100 mil pesos, la DPOSS , los Policías activos, la Dirección Provincial de Energía, el Consejo de la Magistratura y el IPV.

Según el informe, no poseen deuda con el IPAUSS, la Dirección Provincial de Puertos, la Fiscalía de Estado, el IPRA, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el BTF y la Sindicatura Municipal de Ushuaia.

Mientras que el Tribunal de Cuentas Municipal, el IPAUSS -Activos-, Policía – pasivos-, el Poder legislativo y el InFueTur, son los organismos que presentan saldo a favor por 2.658.027,90 pesos.

El informe fue aprobado por resolución plenaria 251, el pasado 27 de octubre, con las firmas de los vocales y Miguel Longhitano, Hugo Panni y Julio del Val.

Deudas judicializadas: Dentro del monto global de deuda por organismos, el informe del Tribunal de Cuentas señala que para el caso del Poder Ejecutivo se encuentran judicializados reclamos por 319.996.920,55 de pesos, y que en esa misma situación aparece la Municipalidad de Río Grande con 24.202.603,97 de pesos, la de Ushuaia con 11.617.536,41 de pesos y la Dirección Provincial de Vialidad con 4.241.091,71 de pesos, lo que hace un total de créditos en instancia judicial por 360.058.152,64 de pesos.

La deuda del Ejecutivo provincial: Al abordar la deuda de casi 4.900 millones de pesos que el Ejecutivo mantiene con el IPAUSS, el informe contable del Tribunal de Cuentas señala que 3.565.071.315,21 pesos deberán ser cancelados mediante la emisión de bonos de consolidación de deuda con los que se constituirá el “Fideicomiso de Desarrollo Habitacional”. Este fideicomiso, previsto en la ley de emergencia, se destinará a la construcción de viviendas familiares y al otorgamiento de créditos hipotecarios. Los recursos provenientes del recupero de esa operatorias serán transferidas al IPAUSS. Hasta tanto el IPAUSS comience a recibir el recupero del fideicomiso, el Ejecutivo deberá seguir cumpliendo con el pago de las cuotas previstas en el decreto 761/2013, mediante el cual la gestión de la ex gobernadora Ríos dispuso comenzar a cancelar parte de lo adeudado al organismos de la seguridad social.

En tanto que los otros 1.300 millones de pesos correspondientes al Ejecutivo, como así también las deudas de los demás entes estatales deberán ser cancelados hasta en 180 cuotas. El monto de capital será actualizado desde el momento que se produjo el vencimiento de su obligación, aplicando la tasa de interés de plazo fijo en pesos a 30 días correspondiente al sector público no financiero que fije el Banco de Tierra del Fuego durante ese periodo.

Los convenios de pago entre partes deberán formalizarse dentro de los 180 días de certificadas las deudas. Para el caso de los Municipios, la ley determina que hasta tanto rubriquen esos convenios deberán abonar al IPAUSS a cuentas de la deuda 500 mil pesos mensuales para el caso de Ushuaia y Río Grande y 100 mil para Tolhuin, montos que les serán retenidas de manera previa al envío de coparticipación.

Fuente: Crónicas Fueguinas

Comparte
Escanea el código