och no pidió prórroga y dejaría de operar en la provincia a partir del 2026

La petrolera Roch, una de las principales operadoras hidrocarburíferas de Tierra del Fuego, no presentó la solicitud para extender las concesiones de las tres áreas que explota en la provincia —Río Cullen, Las Violetas y Angostura—, cuyo vencimiento está previsto para agosto de 2026. La decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Energía fueguino y encendió alertas en el sector por la posibilidad de un retiro sin reemplazo definido.

Con más de dos décadas de presencia en la isla, la empresa dejó pasar el plazo legal —un año antes del vencimiento— para pedir la prórroga, lo que, según la normativa, activa de inmediato el proceso de reversión de las áreas al Estado provincial. “Se activa la reversión de las áreas al Estado”, confirmaron desde la cartera energética, advirtiendo que ahora la prioridad será “garantizar la continuidad operativa y la remediación ambiental” de los yacimientos.

Las tres áreas en cuestión abarcan más de 1.900 km² en la cuenca Austral, donde Roch produce petróleo y gas natural. La salida de la compañía, si se concreta, implicaría no solo la transferencia de activos sino también la obligación de remediar pasivos ambientales, cerrar y sellar pozos y controlar impactos acumulados.

El escenario genera inquietud en los sindicatos petroleros, que ven en esta decisión un riesgo de pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos. “Sin un plan de transición, esos compromisos pueden quedar sin responsables”, alertaron especialistas del sector, al señalar el costo económico y ambiental que podría recaer sobre el Estado.

La situación se da en un momento clave para la matriz energética fueguina. La reestructuración de YPF —que ya anunció la cesión de sus áreas a la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A.— y la posible salida de Roch configuran una nueva etapa de reacomodamiento, en la que el Estado provincial busca sostener la producción y evitar la pérdida de regalías.

Roch, cuyo principal accionista es Ricardo Omar Chacra, atraviesa además dificultades financieras: reperfiló su deuda en 2024, redujo inversiones en exploración y mantenimiento, y mantiene pasivos fiscales con la provincia.

Con YPF en proceso de retirada y Roch sin solicitud de prórroga, el Gobierno fueguino enfrenta una encrucijada energética, económica y política. La continuidad de la producción, la preservación de los empleos y la protección ambiental aparecen hoy como los tres desafíos centrales para un sector en plena transformación, del que dependen también ingresos clave como las regalías que sostienen el Bono TFU 2027, reestructurado hasta enero de 2030.

Con información del Diario del Fin del Mundo

Comparte
Escanea el código