La diputada nacional Andrea Freites no negó «el sabor amargo que dejaron estas elecciones el domingo pasado, por lo menos desde mi espacio, sería tan necio». Sobre el inesperado auge de Javier Milei y su movimiento La Libertad Avanza, confesó que ni siquiera el propio líder libertario esperaba los resultados, reflejados.
Freites reflexionó por Radio Provincia sobre las razones del triunfo parcial de Milei, señalando la fragmentación dentro del Movimiento Justicialista y el campo nacional como uno de los principales problemas: «Si no sumábamos esa división obteníamos más del 52% de los votos». La diputada resaltó que la falta de unidad fue una responsabilidad de los dirigentes y que ese desmembramiento terminó favoreciendo a La Libertad Avanza.
La diputada Andrea Freites expresó que estuvo muy activa para lograr la unidad dentro del campo nacional, pero reconoció que no se concretó, lo que ha impedido que La Libertad Avanza tenga dos bancas en el Senado. Señaló que el factor miedo también influyó en el resultado electoral: recordó que en octubre se produjo una corrida cambiaria, la ayuda de Estados Unidos, y declaraciones del expresidente Donald Trump condicionando su apoyo a la elección de Milei. Freites afirmó que estos elementos generaron un «lunes negro» y un «ruido» político que llevó a la gente a elegir una «pseudo estabilidad», aunque advirtió que esta estabilidad es engañosa y la sociedad pronto lo entenderá.
Criticó la falta de propuestas claras del sector opositor y dijo que, si bien frenar a Milei es necesario, eso no basta sin un proyecto concreto para la población fueguina. Freites enfatizó que la elección no se debió a un deseo real de estabilidad, sino a la falta de alternativas ante la crisis económica: «No tener un dólar volado por el aire, precios volados por el aire y tener esto, prefieren tener esto, aunque no se cumpla lo que sabemos que el gobierno no está cumpliendo».
Respecto a la propuesta política local, Freites no dudo en criticar la falta de un proyecto claro que convenza a la población: «El freno a Milei es súper necesario, pero claramente no es suficiente». Subrayó la desafección ciudadana, especialmente en barrios como la Margen Sur, donde la gente no votó al candidato local de Pérez a pesar de ser su ciudad. En sus palabras: «Los vecinos no están conformes… la división nos lleva a otra cosa que a una derrota».
La diputada Andrea Freites señaló los principales reclamos sociales y económicos que afectan a la población, como la falta de clases, la precariedad en salud pública y la demora en pensiones para personas con discapacidad. Criticó la desconexión entre la gestión pública y la realidad diaria, denunciando que «no nos alcanzan los sueldos» y que leyes aprobadas terminan suspendidas por decreto.
Sobre la reconstrucción política, destacó la necesidad de reorganizar el espacio, renovar liderazgos y promover la unidad para recuperar la confianza popular, afirmando que es fundamental «volver a enamorar a esa gente» y hacerlos sentir parte del proyecto.
Respecto a la próxima elección para la Convención Constituyente en Tierra del Fuego, expresó su compromiso activo y confianza en la participación del PJ para obtener representantes. Reprochó la falta de acción ante problemas clave como la interrupción de clases y la ausencia de convocatorias en la Comisión de Educación.





