El Gobierno de Tierra del Fuego decidió suspender el mantenimiento de más de 300 kilómetros de rutas nacionales, luego de que Nación no transfiriera recursos desde diciembre de 2023. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, informó que la deuda con Vialidad Provincial supera los 800 millones de pesos.
“No nos enviaron ni un solo peso. Ofrecimos que nos paguen en insumos o maquinaria, pero no hubo respuesta. Entonces dejamos de hacer ese trabajo”, afirmó la funcionaria.
El convenio incluía enripiado, limpieza de alcantarillas y reparación de puentes y banquinas en tramos como las rutas J, A, el camino a San Sebastián y el paso Radman. “Esos sectores ya no estarán cubiertos. Los reclamos deberán dirigirse a Vialidad Nacional”, advirtió.
Pese al conflicto, la Provincia continúa con obras propias. En Ushuaia se entregó el Anexo 4 del Servicio Penitenciario, con nuevas celdas, espacios de visita y guardia. También se finalizaron los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) abandonados por Nación: el de Tolhuin ya funciona, el de Río Grande espera una conexión de gas, y el de Ushuaia está listo para abrir.
“Nos hicimos cargo de todo porque cuidar a la primera infancia es una prioridad”, subrayó Castillo.
En materia deportiva, se entregó el gimnasio Petrina y avanzan obras en los barrios 640 Viviendas y Ana Giró, además del gimnasio Garibaldi en Río Grande, que contará con albergue para delegaciones. También se llamará a licitación para reactivar la piscicultura de Río Grande, orientada a capacitación y producción.
“Hace 22 meses que no recibimos fondos, mientras Nación sigue cobrando el impuesto a los combustibles que debería financiar estas rutas”, cuestionó la ministra, y concluyó: “Vialidad Provincial hizo milagros, pero no podemos seguir sosteniendo rutas nacionales con recursos propios. Es una decisión política”.
Con información del Diario del Fin del Mundo







