La legisladora Victoria Vuoto habló por Radio Provinia de su decepción ante las promesas incumplidas de Javier Milei, a quien calificó explícitamente, «creo que es una estafa electoral a sus votantes, yo creo» es una frase que retumba contundente y que marca el centro de una crítica dura hacia la administración nacional actual.
Vuoto detalló cómo las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y su gestión han impactado negativamente en varios sectores productivos y sociales de Tierra del Fuego: «Es un modelo económico que ha destruido el turismo y ni hablar si efectivamente el decreto que le baja impuestos a los productos importados a cero en diciembre se implementa como pretende el Gobierno Nacional, vamos a tener que cerrar o las empresas van a tener que cerrar las líneas celulares», enfatizó al refrirse al efecto devastador sobre la industria local y la pérdida de empleos, resaltando el efecto dominó sobre miles de familias dependientes de esa producción.
La legisladora no escatimó en señalar las consecuencias directas sobre el salario y la economía familiar, explicando que «hoy la gente con el salario el día 10 de cada mes ya no tiene con qué seguir adelante y empieza a utilizar sus tarjetas de crédito». En su discurso, llamó a un cambio profundo y urgente, un viraje hacia un modelo económico que devuelva oportunidades y no pulverice el poder adquisitivo de los fueguinos.
Además, Vuoto puso en contexto nacional el desafío político actual al subrayar la necesidad de frenar «el atropello» de Milei en el Congreso, y remarcó que «la única fuerza que se ha mantenido coherente y con capacidad de impugnar es el peronismo, Fuerza Patria, Milei o la Argentina, eso se juega».
Incluso frente a la crítica, ella invitó a la reflexión sobre las expectativas y decepciones ciudadanas: «Me encuentro con vecinos que me dicen, yo lo voté, pensé que era distinto, y esto es impresionante, no se puede tolerar más». Y advirtió que este desgano se traduce en un voto castigo que impacta en la arena política local: «La gente utiliza las elecciones para decirle a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales que no está de acuerdo».
Por último, Victoria Vuoto se manifiestó sobre la urgencia de una oposición fuerte y organizada, capaz de pasar «de la defensiva a la ofensiva», para garantizar los derechos y defender las instituciones fundamentales, como la salud pública y la educación. «Argentina no necesita que estemos a la defensiva, necesita ganas de salir adelante», concluyó.





