La concejal Daiana Freiberger rompió el silencio tras las acusaciones que circularon en distintos medios y redes sociales, donde se la vinculó con las recientes ocupaciones de tierras en Ushuaia.
La integrante del bloque Provincia Grande y referente del frente Defendamos Tierra del Fuego, adelantó que presentará una denuncia judicial para que se esclarezcan las versiones falsas que, según sostuvo, fueron difundidas por medios digitales asociados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
En declaraciones a Radio Provincia, la edil negó toda relación con los hechos y anunció una denuncia judicial por calumnias y responsabilizó al intendente Walter Vuoto por la falta de planificación urbana y por “utilizar los recursos públicos para atacar a quienes piensan distinto”.
“Hace diez años que la ciudad está bajo la gestión de Walter Vuoto, y eso se nota. Ushuaia podría haber sido una ciudad moderna, ordenada, con servicios para todos, pero hoy la realidad es otra”, sostuvo Freiberger, quien aseguró que lo ocurrido el último fin de semana “es el reflejo de una administración que perdió el rumbo”.
La concejal denunció que detrás de las publicaciones hay una clara intencionalidad política: “Se están usando los recursos públicos de la Municipalidad para acallar y desacreditar a las personas que pensamos distinto. No es la primera vez que lo hacen, pero no me van a callar”.
Según detalló, el crecimiento descontrolado de los barrios informales es consecuencia directa de la falta de gestión. “En 2015 Ushuaia tenía ocho barrios informales; hoy tiene más de 30. No es solo por el crecimiento poblacional, sino porque se dejó de planificar. Cuando el Estado se ausenta, lo que se genera es desigualdad”, remarcó.
Freiberger criticó además la respuesta del Ejecutivo municipal ante los hechos ocurridos en la zona del Banderín 20 del KyD: “Si el intendente cree que hay irregularidades, que vaya a la Justicia. Yo también lo haré, porque no voy a permitir que ensucien mi nombre. No le tengo miedo a Walter Vuoto ni a su círculo”, afirmó.
La edil aseguró que su denuncia será presentada por calumnias e injurias contra quienes difundieron las versiones falsas. “La ciudad de Ushuaia no le pertenece a una familia ni a un grupo político. Le pertenece a los vecinos, a los que trabajan y luchan todos los días”, subrayó.
También cuestionó la asignación de terrenos y la falta de soluciones habitacionales reales: “Hay familias que esperan hace más de veinte años un terreno. No se trata de liberar zonas, sino de planificar. Darle un terreno sobre turba no es una solución, es un problema. Lo que los vecinos merecen es respeto, planificación y justicia”, insistió.
Freiberger cerró su intervención con un llamado al respeto y la empatía en la vida pública: “Nos merecemos otro Ushuaia, una ciudad con memoria y con respeto por todos los vecinos. No hay vecinos de primera ni de segunda. Todos somos parte de Ushuaia, y la política tiene que volver a atravesarse por la empatía y el respeto”.





