La Municipalidad de Ushuaia enfrenta un contexto económico complejo, con una caída sostenida y profunda en la recaudación que limita severamente el margen para mejorar los salarios municipales y mantener los servicios básicos, según explicó Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete del municipio y dirigente del PJ fueguino.
Iriarte detalló que el intendente firmó un decreto que publicó el acuerdo con los gremios municipales para una recomposición salarial que incluye un 3% para septiembre y un 2% para octubre, con una cláusula gatillo para activar aumentos si la inflación supera esos porcentajes. “Tiene que ver con un proceso de recomposición que hoy podemos decir que estamos apenas un poquito por encima de lo que es inflación de la Patagonia, un 26,5% frente a un 26% de inflación acumulada”, señaló. Sin embargo, reconoció que “el enojo existe” porque “el trabajador la está pasando brava porque no llega ni al 15 del mes”.
El funcionario señaló que la caída de recursos del municipio llega al 30% en recaudación de coparticipación y a niveles similares en ingresos propios, lo que obliga a administrar “de manera muy, muy responsable” y replantear prioridades. “Recaudamos apenas el 20% de lo que brindamos en servicios como recolección de residuos y operativo invierno, dos ejemplos fundamentales”, dijo. Además, criticó “un sector de la oposición que habla en términos sueltos y demagógicos” sin buscar soluciones reales.
Respecto al programa de pasantías, Iriarte informó que actualmente hay entre 650 y 700 pasantes trabajando mayormente en áreas operativas, con un plan para incorporarlos progresivamente a la planta municipal y crearles una carrera administrativa.
Sobre la tensión económica general, el jefe de Gabinete previó que tras las elecciones nacionales del 26 de octubre habrá un escenario de devaluación e inflación más fuerte que impactará en la recaudación local. “Tenemos que seguir tapando los pozos, recolectando la basura, limpiando la ciudad y recibiendo turismo. En eso debemos concentrarnos”, afirmó.
En cuanto a obras públicas, explicó que tras caída del financiamiento nacional, la municipalidad está reasignando partidas para hacer asfalto por administración propia en lugar de contratar empresas, una decisión que permite ahorro y continuidad. Mencionó que las obras financiadas por el CAF como la pasarela, siguen en espera de fondos y que se buscará terminarlas con recursos propios.
Sobre el crecimiento acelerado de Ushuaia y desafíos en infraestructura, Iriarte dijo: “La ciudad siempre estuvo por delante de la planificación y crece a ritmos altos, necesitamos ayuda nacional y de organismos internacionales para concretar obras”.
Finalmente, aclaró que el trabajo en los barrios informales es constante, con regularización y equipamiento vial, y que la municipalidad está comprometida a avanzar en viviendas y mejorar la calidad de vida en esas zonas.
Esta entrevista revela un panorama de dificultades económicas profundas, pero también de un manejo pragmático, con énfasis en la búsqueda de acuerdos sinceros y esfuerzos por mantener la calidad de vida en una ciudad que crece y se desafía a sí misma bajo condiciones adversas.
Radio Provincia





