El senador electo por La Libertad Avanza, Agustín Coto, celebró el contundente triunfo obtenido en las elecciones de medio término en Tierra del Fuego y valoró el respaldo masivo de los ciudadanos. “La verdad que el resultado fue extraordinario”, afirmó en una entrevista con Radio Provincia, donde destacó además el compromiso que implica esta nueva responsabilidad legislativa. “De ahora en más se viene una mayor responsabilidad”, reconoció.
Coto subrayó que el triunfo no fue un hecho aislado y que refleja un fenómeno a nivel nacional: “En el país, La Libertad hizo una elección extraordinaria. Creo que es una ratificación del rumbo que el Presidente le imprime al Gobierno, el rumbo que desde el 10 de diciembre planteamos como lo mejor para el país. La gente entendió que tiene que valer la pena y rendir sus frutos”. En este sentido, dejó claro que “no hay muchas vueltas ni especulaciones” sobre las reformas que se impulsarán, como la tributaria y laboral, y que el equipo seguirá firme en ese camino.
Respecto a la relación con el gobernador Gustavo Melella, Coto comentó que aún no hubo comunicación directa, aunque sí se contactó con los intendentes de la región. “Es una obligación y responsabilidad establecer ese diálogo. Representar a la provincia en el Senado, que es la Casa de las Provincias, es mi prioridad”, enfatizó.
Sobre la reconocida Ley 19.640, que regula el régimen industrial especial de Tierra del Fuego, resaltó que “Javier Milei, antes y durante su presidencia, es el que más la ha defendido explícitamente, nadie lo hizo tanto como él”. También opinó que la provincia y el país “están reordenando su economía hacia una más abierta que permita inversión y empleo”, y confirmó que mantiene reuniones con los titulares de industrias textiles, “trabajando para avanzar en el área de producción y buscar soluciones para los sectores”.
En cuanto a la campaña electoral, admitió que se vivió una “campaña de miedo” promovida por sectores opositores, pero que la ciudadanía la supo disipar con claridad: “La gente siempre lo tuvo claro y por eso los resultados fueron así”. Sobre las inquietudes empresariales por la eliminación de aranceles y el impacto en la industria local, afirmó que “las preocupaciones existen, pero hay que buscar las mejores soluciones sin caer en especulaciones”.
Al detallar la situación productiva, Coto explicó que la modernización y automatización en la industria puede implicar una reducción de empleos, pero que eso es natural y global: “Si automatizas un proceso, es lógico que se reduzcan puestos, eso sucede en todo el mundo y no es nuevo en la provincia”. La clave está en ampliar la matriz productiva, y mencionó la acuicultura como una oportunidad efectiva.
Señaló que la competitividad local está afectada por impuestos provinciales como Ingresos Brutos y tasas municipales, que no reciben la atención necesaria: “No hacemos nada para mejorar eso. El año pasado bajamos la tasa de verificación porque era confiscatoria.” Para Coto, “las provincias deben ajustar su gestión a la nueva realidad económica”.
Sobre el escenario macroeconómico, reflexionó: “Argentina no es esa tierra donde el pueblo se salva solo. Hoy es urgente modernizar el país y por ende Tierra del Fuego”. En materia presupuestaria, recordó que la provincia está octava en asignación per cápita y que la base naval integrada recibió fondos luego de años de abandono.
En torno al diálogo con el Gobierno nacional tras las elecciones, se mostró abierto pero firme: “El Presidente habló de consensos y diálogo con gobernadores y otros espacios políticos. Si hay que marcar diferencias, lo haré para defender a Tierra del Fuego”.
Coto destacó avances en la inflación, aunque advirtió que falta mucho camino por recorrer: “La inflación está bajando, falta mucho, pero la plata empieza a valer algo”. Sobre la obra pública, informó que sigue en marcha la ejecución de proyectos financiados y coordinados con municipios y provincia, incluso en plena campaña electoral.
Con buen humor y cercanía, cerró: “No pienso irme más que a laburar, voy a estar acá en Ushuaia. Les dejo la invitación para que nos juntemos con mate o café y charlemos sin vueltas. Esto es lo que importa, hablar de los temas de verdad”.





