Gastón Díaz, candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, brindó una entrevista profunda en los estudios de Radio Provincia donde dejó claras sus ideas y aportó un panorama detallado de la realidad provincial y su visión política. «Nosotros presentamos todos los proyectos ante el Fondo de Ampliación de la matriz productiva hace dos años, hicimos las licitaciones, está todo avanzado y lamentablemente no se ha podido avanzar aún. Esperemos que luego del 26 de octubre pueda haber un desenlace positivo», explicó sobre la necesidad de activar recursos para obras e infraestructura que permitan a Tierra del Fuego salir adelante.
Díaz insistió en la diferencia que marca su espacio: «Nosotros presentamos proyectos, diputados y senadores actuales en dos años no han presentado ni uno, y ahora dicen que serán grandes defensores. ¿Por qué confiar en quien no hizo nada? Ahí está la diferencia». Enfatizó que la defensa de la provincia debe ser sólida, concreta, y que «no se defiende solamente gritando en una banca, sino también con gestión y proyectos serios».
Sobre el contexto político local, Díaz abordó con franqueza las complejas relaciones dentro del campo nacional y popular: «Las unidades se construyen, no se imponen. No vamos a acompañar impositions que no discutan los problemas reales de la provincia». Aclaró que, si bien no coincide con algunas figuras locales, mantiene diálogo con referentes nacionales, insistiendo en la necesidad de un acuerdo genuino para fortalecer a Tierra del Fuego.
El candidato denunció presiones hacia votantes, sobre todo trabajadores públicos, y los invitó a votar «sin miedo, nadie verá lo que eligen». En materia económica, fue contundente ante las políticas nacionales: «El decreto que firmó Milei de baja de aranceles va a ser devastador para nuestra industria. Además, la Secretaría de Industria busca reducir operarios en el ensamblado de celulares, y eso significa pérdida de puestos de trabajo principalmente en Río Grande». Sin embargo, expresó esperanza en la diversificación económica local con proyectos de reciclado, alimentos para mascotas y desarrollo químico.
Díaz también habló de la gestión municipal y la gestión eficaz de servicios públicos, como el saneamiento que lleva adelante Ro Grande, y la importancia de articular el sector público con el privado. Criticó la falta de ejecución de fondos nacionales destinados a la provincia: «Hay 250 millones de dólares para ampliar la matriz productiva que no se están ejecutando».
Sobre la inseguridad, Díaz relativizó la percepción en Ushuaia respecto a Río Grande: «Se magnifica el problema, no es insegura. Hay problemas, sí, pero hay un esfuerzo enorme de las fuerzas de seguridad. Lo que falta es acompañamiento real de la justicia».
Por último, expuso un fuerte cuestionamiento a la política exterior del gobierno nacional actual, planteando que Argentina está siendo «arrastrada a conflictos internacionales innecesarios» y defendió la importancia de Tierra del Fuego como provincia bi-continental y estratégica. «Preservar el Atlántico Sur como zona de paz es una tarea que debemos llevar adelante desde el Senado. No todos los gobiernos fueron a Estados Unidos a pedir ayuda financiera como ha sucedido últimamente».
Gastón Díaz terminó resaltando que Defendamos Tierra del Fuego es «una propuesta de esperanza, que representa la provincia que necesitamos defender para después transformarla», con un modelo de gestión activo, transparente y orientado al futuro. «El 27 de octubre no solo se elige un cargo, sino un modelo de gestión con futuro para Tierra del Fuego», concluyó con firmeza





