En una entrevista en los estudios de Radio Provincia, el intendente de Río Grande, Martín Perez, habló sobre la situación política, social y económica que atraviesa Tierra del Fuego, enfatizando que su espacio, Defendamos Tierra del Fuego, representa «una alternativa fueguina, pensando en la defensa de Tierra del Fuego» y proyectando «un futuro mejor» para la provincia. Perez destacó el trabajo sostenido de su campaña con presencia constante en toda la provincia y el compromiso con propuestas claras y diálogo con los vecinos y diferentes sectores.
Martín Perez sostuvo que su candidato a senador, Gastón Díaz, «es una persona formada, preparada, que tiene todas las aptitudes para representarnos muy bien en el Senado» y se definió convencido de que «va a ejercer una firme defensa de nuestra provincia». Resaltó la importancia de «contar con senadores y diputados que presenten proyectos serios que permitan ampliar y diversificar la matriz productiva», en contraste con quienes no presentaron iniciativas legislativas relevantes en dos años.
Durante la charla, Perez insistió en que la provincia enfrenta una «decadencia» que requiere un «proyecto político serio» y planificación, expresando: «No solo hay que defender la provincia gritando en una banca, sino también presentando proyectos de gestión y haciendo el trabajo cotidiano». Señaló como urgente un «plan de desarrollo estratégico» que permita crecer y diversificar la economía, lamentando que actualmente la provincia está «estancada».
Sobre la gestión municipal, sostuvo con satisfacción que en Río Grande se entregan lotes con servicios completos, fruto de la gestión directa con programas nacionales, y que se multiplicaron los dispositivos de salud de siete a quince.
En contraste con Ushuaia, donde señaló que «no se bajaron programas nacionales ni se armó una urbanización con servicios completos», Pfeírez destacó que «la gestión es lo que hace la diferencia, no la voluntad política sola».
En relación con la seguridad, Perez aclaró que la percepción de inseguridad en Río Grande está «magnificada» y resaltó el esfuerzo de las fuerzas policiales, pero pidió un mayor acompañamiento de la justicia para mejorar la prevención y la sanción de delitos.
El intendente también fue tajante sobre la presión política que pueden sufrir los votantes: «Que voten sin miedo, nadie va a ver qué es lo que votan. No se dejen amedrentar de ninguna manera», advirtió sobre las presiones hacia trabajadores, especialmente del sector público.
Sobre las tensiones políticas, criticó la fractura local en el campo nacional y popular: «Las unidades se construyen, no se imponen. No vamos a acompañar la imposición que no discute los problemas reales de la provincia». Y recordó que su espacio detuvo el avance de fuerzas como Javier Milei en Tierra del Fuego en 2023, siendo la única zona donde se frenó esa corriente política.
En materia económica, alertó sobre las consecuencias de las políticas nacionales actuales, como la inminente baja de aranceles que afectará la industria fueguina, en particular la electrónica y la fabricación de celulares, lo que impactará negativamente en el empleo en Río Grande. Sin embargo, manifestó esperanza en diversificar la economía local con nuevos proyectos industriales que ya están en marcha, como una planta de reciclado y una planta procesadora de alimentos para mascotas con exportaciones recientes.
Perez subrayó la importancia de la gestión pública eficiente al afirmar: «No todo nace y termina en el Estado, ni todo nace y termina en el sector privado. Hay que articular». Así, destacó el convenio público-privado para llevar servicios a terrenos urbanos que beneficiarían a numerosos vecinos y recordó que «en Ro Grande administramos el sistema de agua potable y cloacas municipalmente, a diferencia de Ushuaia».
En esa línea , hizo un llamado a la reflexión sobre el rumbo nacional y las relaciones internacionales, criticando duramente la política exterior argentina reciente que, según él, «nos está arrastrando a conflictos internacionales innecesarios» y defendiendo la importancia estratégica de Tierra del Fuego como provincia bi-continental.
Perez concluyó con un mensaje claro: «Defendamos Tierra del Fuego es una propuesta de esperanza», y recordó que en esta elección «se evalúan modelos de gestión». Insistió en que su proyecto busca consolidar «un modelo de gestión ordenado, con cuentas equilibradas y transparencia, que se haga cargo de los problemas reales de los vecinos y ponga un freno a las políticas anti Estado que van contra Tierra del Fuego».



