“No puede ser que a 17 años no encuentren a mi hija”

Este domingo 28 de septiembre se cumplieron 17 años desde la desaparición de Sofía Herrera, la niña de apenas 3 años que fue vista por última vez en un camping de Río Grande en 2008. A pesar del tiempo que pasó, la investigación judicial permanece abierta, y el caso sigue siendo uno de desaparición de persona.

María Elena Delgado, madre de Sofía, reflexionó con profundo dolor y frustración en RADIO PROVINCIA: “No puedo creer el tiempo que pasó. Y además de todo lo que son 17 años, 17 años sin tener a Sofi, sin vivir por su ausencia, sin festejar sus cumpleaños, sin saber cómo está, para nosotros es angustia, de no dormir tranquilos”.

La búsqueda de Sofía ha tenido mayor repercusión en medios nacionales que en su propia provincia, algo que lamenta la madre: “En Buenos Aires se hacen campañas muy grandes por Sofi y sin recursos, sin plata, sin política”. Sin embargo, valoró el apoyo que recibió de Gustavo Melella cuando era intendente: “Cuando lo llamé o necesité algo, siempre estuvo, pero hay muchos políticos que solo suben o bajan de campañas y nunca preguntan cómo está la causa. Para nosotros, como familia, eso es importante”.

La espera y la falta de avances generan en María Elena una mezcla de “angustia, desesperación y también ira contenida”, que a veces la lleva a querer renunciar a la búsqueda. Por ello, hizo una petición urgente: “Le pido a quien le correspondan, al Poder Judicial, a la policía, que muevan lo que tengan que mover, que generen ideas nuevas para traer a mi hija a casa, que no quede en la nada porque pasaron tantos años. Yo como mamá no lo hago, así que los invito a ellos a que no lo hagan”.

Para Delgado, la falta de preparación de la provincia en aquel momento fue clave: “La provincia no estaba preparada para la desaparición de una nena. Se trabajó mal y tarde. Se cometieron muchos errores, se investigó tanto a la familia que ese tiempo y recursos podrían haberse usado mejor y algo se escapó al comienzo, algo que nunca más se pudo recuperar”.

Actualmente, la causa se basa en testimonios de personas que reportan avistajes de niñas similares a Sofía, aunque hasta ahora todos descartados. A esto se suma la carga emocional de enfrentar acusaciones infundadas en redes sociales, que aumentan su impotencia: “No puedo creer la crueldad, no ayudan”.

A pesar de todo, la esperanza sigue viva. María Elena recordó ejemplos de chicos que aparecen años después y sostuvo con esperanza: “Todavía tengo la esperanza. Mi hija merece mucho. No queremos que se deje de buscar, hasta hoy sigue siendo la niña más buscada”.

Esta historia humana refleja el dolor de una madre que, tras 17 años, sigue luchando porque la ausencia de respuestas no signifique el olvido.

Radio Provincia

Comparte
Escanea el código