“La velocidad es clave para controlar el vehículo en la nieve”, advirtió Gamarra

Sergio Gamarra, subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, brindó detalles sobre la situación en la Ruta Nacional 3 tras la reciente caída de nieve y advirtió sobre las precauciones que deben tomar los conductores ante las condiciones cambiantes y riesgosas en la zona alta. «Ha vuelto la nieve y no somos ajenos a esta condición, especialmente en la zona alta de la Ruta Nacional 3, donde hemos tenido acumulación durante la mañana», explicó, instando a quienes deban circular a consultar los partes oficiales y a planificar sus viajes con anticipación.

Gamarra hizo un llamado a mantener la calma y a evitar maniobras bruscas que puedan provocar accidentes en calzadas resbaladizas. «Se está pidiendo el uso obligatorio de neumáticos de invierno en la zona alta, debido a la intensidad y persistencia de la nieve», dijo, y resaltó que las máquinas de Vialidad Nacional trabajan activamente para despejar la ruta, aunque las condiciones varían entre calzadas mojadas, sectores con nieve acumulada y presencia de bancos de niebla.

Consultado sobre los neumáticos adecuados, Gamarra aclaró que, aunque los llamados neumáticos «cuatro estaciones» tienen cierto grado de efectividad, el más seguro es el que lleva el pictograma de montaña y copo de nieve (M+S), homologado para funcionar en temperaturas entre 7 y -7 grados bajo cero, las que predominan en la región. También mencionó que existen neumáticos árticos, diseñados para condiciones más extremas, pero recordó que lo prioritario es elegir el neumático correcto y respetar la velocidad.

“La velocidad es un factor primordial al momento de tener el control del vehículo. La visibilidad es variable, por lo que también hay que mantener la distancia de separación con otros vehículos para evitar siniestros”, advirtió. Sobre la movilidad, recomendó evitar salir si no es estrictamente necesario y verificar que los vehículos estén en óptimas condiciones, incluyendo luces y auxilios.

Más allá del operativo actual, Gamarra subrayó que el objetivo es transformar la cultura vial en la provincia, adaptándose a un clima que puede cambiar abruptamente y alertando sobre la importancia de la seguridad y la prevención. “Estamos trabajando para que esto sea una política de Estado, para reducir siniestros y el gasto de recursos en hospitales y emergencias”, afirmó por Radio Provincia.

Finalmente, recordó la reciente actividad de concientización con la pintada de Estrellas Amarillas en Tolhuin, un acto simbólico para recordar a las víctimas de siniestros viales. “Tomar el volante es una gran responsabilidad. Es un arma que puede causar daños irreparables, y una vez que ocurre un siniestro no hay vuelta atrás”, concluyó.

Comparte
Escanea el código