El intendente de Río Grande visitó Ushuaia y, junto a vecinos y referentes del frente que integra con Gastón Díaz y Daniel Harrington, pidió construir un proyecto político sin mandatos nacionales. Criticó la gestión provincial, el modelo de Milei y la falta de planificación en la provincia.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, estuvo en Ushuaia en el marco de un encuentro con vecinos, militantes y referentes del Frente Defendamos Tierra del Fuego, con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre. “Faltan pocos días y era muy importante poder estar acá, escuchar a la gente, conocer de primera mano cuáles son las problemáticas y las necesidades de la ciudad”, señaló.
Durante la charla, el jefe comunal subrayó que su espacio busca “cristalizar la necesidad de cambio que hoy tiene tanta gente de nuestra provincia”, y sostuvo que el frente que comparte con Gastón Díaz y Daniel Harrington representa una propuesta distinta: “Defendamos Tierra del Fuego se ha conformado para transformar la vida de nuestros vecinos y vecinas, para ponerle un freno a muchas de las cosas que se vienen haciendo mal a nivel nacional y provincial”.
Pérez planteó una mirada crítica sobre la gestión provincial, al considerar que “la falta de planificación” es el origen de muchos de los problemas estructurales que afectan a la provincia. “La principal preocupación que me transmiten los vecinos es la falta de clases. Tenemos un gobierno provincial que no logra resolver esta situación y son las familias las que terminan pagando las consecuencias”, advirtió.
El intendente también apuntó a la crisis sanitaria, que calificó como “una de las más graves de los últimos años”. “Ayer se nos acercaron vecinos de Ushuaia a pedirnos si podían ir a Río Grande a atenderse en los centros de salud municipales. Eso te muestra la magnitud del problema”, dijo.
Además, cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente a la crisis económica y social que atraviesa Tierra del Fuego. “Estamos sufriendo las políticas de desmantelamiento de Javier Milei. Tierra del Fuego es una de las provincias más golpeadas por sus decisiones, y necesitamos representantes que defiendan nuestros intereses en el Congreso”, sostuvo.
Perez fue especialmente crítico con el Decreto 333, que elimina los aranceles a la importación de productos electrónicos. “Es un golpe directo al empleo fueguino. Estoy totalmente en contra de esa medida, porque es dañina para nuestra industria y para las familias que dependen de ella”, afirmó, al tiempo que advirtió sobre la caída del empleo y del consumo en los sectores industriales.
En su discurso, también hizo foco en el aspecto geopolítico y soberano de la provincia. “Nuestra provincia no es solo la isla: comprende el mar argentino, la Antártida y las Malvinas. El régimen industrial está ligado a la defensa de la soberanía, y muchos en Buenos Aires todavía no lo entienden”, expresó.
En esa línea, pidió fortalecer la representación fueguina en el Congreso y garantizar que los legisladores “defiendan la industria y la soberanía sin concesiones”. “Nuestros senadores y diputados no van a cambiar su voto con dos gritos en Buenos Aires. Vamos a defender Tierra del Fuego sin mandatos nacionales”, aseguró.
El intendente reivindicó la gestión municipal como ejemplo de otra forma de hacer política: “En cinco años y medio no entregamos un solo lote sin servicios, aun cuando el Gobierno nacional paralizó todas las obras en Río Grande. Pudimos avanzar con inversión local y planificación”.
También cuestionó la falta de cooperación de la obra social estatal OSEF: “Hace cinco años y medio no podemos firmar un convenio recíproco. Seguimos atendiendo a vecinos con esa cobertura. No sé si es egoísmo político, pero el castigo no es a una gestión, es a la gente”.
En contraste, destacó que su administración amplió la cobertura sanitaria, inaugurando un centro de tratamiento de adicciones que ya atendió a más de 1.500 vecinos. “Mientras otros ajustan, nosotros decidimos invertir más en salud”, subrayó.
Respecto al futuro político, Perez llamó a “pensar con seriedad el 2027” y construir un proyecto fueguino que diversifique la matriz productiva. “Se anunciaron inversiones que nunca se concretaron: el puerto de Río Grande, el hidrógeno verde, los proyectos energéticos. Hasta ahora, nada de eso pasó”, lamentó.
Por último, fue tajante al rechazar el proyecto de salmoneras que se impulsa en la Legislatura: “Estamos en contra de aprobar algo que destruye el ambiente. Hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y Fuerza Patriota para votarlo después de las elecciones. Nosotros vamos a defender el mar y nuestra tierra”.
Con un tono firme, Perez cerró su mensaje con un llamado político: “Tierra del Fuego necesita una alternativa 100% fueguina. Este es el momento de construirla”.
Radio Provincia





