Tribunal de Cuentas: «No hice una denuncia, solo pregunté si había que investigar», aclara Rafael

Rubén Rafael, desmintió que haya presentado una denuncia formal contra el Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego, aclarando que su intención fue meramente solicitar una evaluación. “Esto es así. No fue una denuncia, de ninguna manera”, sostuvo.

Rafael explicó que, tras ver un video denunciando el alto costo de los sueldos y gastos en comidas y eventos del Tribunal, envió un correo electrónico a la Fiscalía de Estado con la única intención de consultar si esa situación merecía una investigación: “Lo que hice fue mandar un mail a la Fiscalía de Estado, el mail que es de información exclusivamente preguntando si ellos tenían que investigar sobre esto. Nunca me contestaron, y ahora nos desayunamos con que han hecho un dictamen como que yo hice una denuncia, en realidad no hice una denuncia”, afirmó.

En esa línea, aclaró que nunca usó los canales formales de denuncia, los cuales implican presentar documentación respaldatoria, y que si su intención hubiera sido denunciar, hubiera seguido ese procedimiento, que “solo lo que hice, lo que me pareció porque me avergoncé de escuchar a nivel nacional el tenor de lo que se decía, es preguntar si tenían que investigar”, sostuvo al referirse a la denuncia mediática, hecha por el periodista Tomás Méndez en un canal de televisión de Buenos Aires en julio pasado, que apuntaba a sueldos desproporcionados en el Tribunal de Cuentas y gastos en almuerzos y otros consumos de alto costo. “Estaban hablando en julio de este año y hablaban de 11 millones de pesos de sueldo por los miembros y que estos miembros, así es como lo dice la denuncia, habían ido a almorzar y habían gastado altas sumas en ese almuerzo y después se habían ido a tomar el café con torta en un hotel y que también habían gastado tanto y que después habían llevado de un lugar premium una serie de alimentos que también los mencionaba y mostraban las facturas”, relató.

Además expresó su sorpresa por el dictamen que, a su entender, más que un documento oficial parece una “opinión con respecto a quien para ellos es un denunciante sin ningún tipo de respaldo ni valor y calificó el dictamen como una forma de defensa corporativa: “Tiene el dictamen este calificativo para con mi persona, calificativos que yo no acepto, por diferentes cuestiones como que yo estoy denunciando algo que no correspondería, que yo estoy denunciando con algún tipo de intencionalidad personal o política, cuestión que tampoco tengo de ninguna manera”. Rafael asimismo criticó al Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado y dijo que mantienen puestos vitalicios sin renovación popular, lo que, según él, les da un carácter autorreferencial para defender esos privilegios.

Rafael sostuvo que en la provincia “nos hemos transformado en un estado corporativo donde se defienden los privilegios de algunos, porque en realidad se tiene bien claro que ellos no los tienen”.

Además, expresó su crítica porque, en su opinión, el Tribunal se ocupa de asuntos fuera de su competencia como las prestaciones médicas y sociales cuando debería limitarse al control de las cuentas. “El Tribunal de Cuentas debía opinar sobre las cuentas, no sobre las prestaciones. Las prestaciones las tiene que ver, en todo caso, evaluar el plantel médico o el social”, señaló.

Ante el trato que recibió, Rafael confesó sentirse censurado y cuestionado personalmente, a tal punto que evalúa “pensar muy bien antes de poder hablar o decir lo que creo que le pueda aportar a la sociedad”. “Me desprestigia públicamente. Yo le he mandado una nota al diario para poder tener derecho a réplica y también de alguna forma responsabilizo a los autores de toda esta cuestión. Y si de alguna forma esto me afecta, voy a tomar muy en cuenta de dónde viene”, concluyó.

Radio Provincia

Comparte
Escanea el código