Precaución en la Ruta N3: alerta por escarcha y riesgo de desprendimientos en el Paso Garibaldi tras la nevada

La Ruta 3 recupera su transitabilidad tras la intensa nevada del domingo, pero autoridades de Seguridad Vial advierten sobre la presencia de escarcha, posibles desprendimientos en el Paso Garibaldi y la necesidad de extremar precauciones al conducir, especialmente reduciendo la velocidad y manteniendo distancia entre vehículos.

Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, contó que la jornada previa al domingo “fue bastante vapuleada y bastante intensa en lo meteorológico”, pero remarcó que este lunes las condiciones “ya son mucho más tranquilas”. A primera hora, detalló, todavía había acumulación de nieve: “Estuvo trabajando la máquina vial con la pala para poder despejar y luego ya pasó el camión salero para mitigar el resto de la acumulación”.

La advertencia central pasa por el hielo en sectores de sombra. “Por la baja temperatura puede generarse algún tipo de escarcha o algún sector donde más que nada tenemos esos famosos conos de sombra. Y debemos tener la precaución de no confiarnos y bajar la velocidad”, subrayó. También recordó que la distancia entre vehículos es clave: “Eso nos genera evitar siniestros o algún tipo de pérdida de control”.

Uno de los puntos más sensibles es el Paso Garibaldi, donde la nieve y el posterior deshielo incrementan el riesgo de desprendimientos de rocas. “Generalmente tenemos algún desprendimiento luego de un cambio brusco de temperatura. Mañana o pasado vamos a tener alrededor de diez grados y ahí se producen estas situaciones. Lo importante es estar atentos, seguir los partes de ruta y dar aviso a Protección Civil al 103 o al 911 si se observa alguna caída”, señaló Gamarra.

Frente a estas emergencias, pidió evitar conductas peligrosas: “No detenernos ni intentar correr una roca. A veces algunos quieren hacer una buena obra, pero sin el equipamiento necesario puede terminar en tragedia. Es advertir la situación y desplazarse lo más pronto posible”.

Respecto al tramo entre Tolhuin y la zona norte, aseguró que la calzada se encuentra seca, aunque pidió precaución en áreas puntuales: “Entre la estación Marina y el sector de Tolhuin, la zona conocida como Los Brujos, solemos solicitar muchísima precaución porque son sectores que demoran en secarse y a primera hora pueden tener escarcha”.

Por ahora, no se exige el uso de cubiertas de invierno, aunque durante la nevada se solicitó a transportes de gran porte colocar cadenas en los tramos más comprometidos. “La visibilidad fue un factor muy importante y a tener en cuenta. Cada vez que baja la visibilidad hay que asociarlo a la seguridad y bajar la velocidad”, insistió.

El director adelantó que todavía no hay estadísticas oficiales del Operativo Invierno, aunque mencionó que ya se registraron intervenciones por despistes y recordó otro factor de riesgo: “Mucha precaución con los animales sueltos, sobre todo en el tramo entre Tolhuin y Río Grande y hacia la zona norte”.

La recomendación final fue clara: prudencia y prevención. “Muchísimas gracias como siempre por permitirnos comunicar y llevar adelante esta tarea que tenemos que hacer entre todos: la prevención para poder estar seguros al momento de salir”, concluyó Gamarra.

Comparte
Escanea el código