Lista Blanca N°10 llama a «votar en defensa propia» porque «la gente está padeciendo la obra social»

La Lista Blanca N°10 oficializó a sus candidatos para las elecciones del 7 de noviembre en OSEF y la Caja de Previsión Social: Horacio Gallego como titular y Elvia Agüero como directora por los activos. Ambos advirtieron sobre la crisis de la obra social, que enfrenta faltantes de medicamentos, concentración de prestadores y falta de transparencia.

Gallego destacó que «por algo presentamos proyectos en la Legislatura» y criticó la ausencia de vocales en debates clave: «Ahí era el momento de poner palabra». Afirmó el compromiso de pasar de la crítica externa a la acción interna para demostrar que “se puede cambiar”.

Agüero enfatizó la baja participación electoral y la necesidad de involucrar a los afiliados, señalando que «la gente está padeciendo la obra social por las decisiones tomadas por representantes del Ejecutivo y de los trabajadores».

La Lista propone fortalecer la salud pública, ampliar la cartilla de prestadores y jerarquizar el Hospital Naval. Agüero denunció que «los recursos no son insuficientes, sino que se malgastan y se direccionan hacia intereses privados», destacando que “hay farmacias que venden menos y aun así abren sucursales, mientras que nosotros no podemos mantener ni una farmacia propia”.

Ambos coincidieron en que la participación electoral es clave para cambiar el rumbo: «Para nosotros es fundamental recorrer Río Grande, poner en conocimiento a la sociedad y mostrar que esta situación puede revertirse. Ellos deben hacer su parte votando; nosotros pondremos la nuestra», dijo Gallego.

«Queremos que las cosas cambien y vamos a poner todo para lograrlo”

La representante de ATE, Elvia Agüero, habló sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el estado en el que se encuentra.

«Estamos en la situación que estamos, porque hay una mirada política que a su vez es compartida por los actuales. Son decisiones compartidas,» dijo con firmeza, señalando además que la crisis no es azarosa sino resultado de una cadena de decisiones políticas con las que no comulga y que quiere revertir. “Por eso nos postulamos, queremos hacerlo desde adentro, para demostrar a la gente que lo que estamos diciendo es realizable, no es una utopía.”

Durante 35 días de licencia que tomó para escuchar directamente a los afiliados, Agüero recolectó testimonios duros: “La gente está padeciendo la obra social. Me contaban de afiliados en Buenos Aires que no les entregan medicamentos, esto es sufrimiento, no un problema menor.” Criticó especialmente los convenios actuales con prestadores privados que “benefician al privado y no a la obra social,” denunciando que medicamentos que deberían costar 100 mil pesos acaban con facturas de hasta 18 millones. «¿Cuánto podríamos comprar con esa plata? Ahí está la previsibilidad y está nuestra plata,» remarcó.

En sus denuncias resaltó la situación alarmante de la farmacia propia de la obra social: “Es la única farmacia que no da ganancia, la única que está vacía, y pese a eso la competencia abre sucursales.” Afirmó que todo el entramado no es inocente y que directivos actuales y anteriores comparten responsabilidades en el estado actual, con “prebendas” que forman parte de una política coordinada entre Ejecutivo provincial y municipal, la cual ha vaciado la organización.

“Nosotros somos responsables de cambiar esta condición,” dijo Agüero, quien prometió “denunciar todos los convenios firmados por la Presidencia” si logran entrar al directorio. Criticó duramente la posición del empresariado relacionado con la obra social, cuestionando aumentos de aportes que puedan afectar a los trabajadores sin analizar primero la gestión interna y con especial atención a las grandes clínicas privadas que «no pueden crecer a costa nuestra.»

Con un reclamo claro hacia el fortalecimiento del sistema público de salud, sostiene: “Queremos abrir la cartilla de prestadores, convocar a nuevos profesionales y jerarquizar al Hospital Naval, que hoy tiene un buen servicio pero no la importancia que merece.” Insiste en que “hay que dejar intereses de lado” para superar «un monstruo» creado por decisiones políticas marcadas por la falta de transparencia.

La gestión actual del directorio es otro punto crítico: “Todas las decisiones se toman con voto unánime, nadie dice nada en contra. La voz de oposición no se escucha y por eso decimos que son responsables.” Elvia aseguró que el acceso a las actas es limitado y muchas veces tardío, y denuncia que hay “una intervención legal, pero intervención al fin, sin que los dueños reales —los afiliados— puedan influir en las decisiones.”

Además, reveló datos sorprendentes sobre los padrones y votaciones: “Hay gente con domicilios en provincias lejanas como Misiones, Jujuy o Chubut, y delegaciones en Buenos Aires y Córdoba, pero no sabemos qué hacen realmente.” También se quejó de la dificultad que enfrentan jubilados para votar presencialmente debido a la distancia de los centros designados.

Pese a todo, Elvia Agüero demostró un compromiso activo: “Recorremos oficinas, escuelas y centros de salud para llamar a la participación de los afiliados,” porque “es la única oportunidad que tienen cada tres años de votar y decidir su destino.” Consciente de la difícil tarea que implica “patear hormigueros”, insistió en que “es fundamental que la gente vote, porque la obra social es en defensa propia.”

«Queremos que las cosas cambien y vamos a poner todo para lograrlo.”

Radio Provincia

Comparte
Escanea el código