“Cerramos un invierno sin víctimas fatales y ya preparamos un verano seguro”

Este invierno, las rutas de Tierra del Fuego mostraron una mejora notable en la seguridad vial. Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, compartió con Radio Provincia un balance alentador tras finalizar el operativo Invierno 2025, destacando que “por suerte, durante este operativo de ruta nacional no hemos tenido víctimas fatales entre mayo y septiembre”.

Tras dar a conocer las cifras oficiales del Operativo Invierno Seguro 2025, por parte del Comité de Emergencia Provincial (COE), el cual arrojó un saldo alentador: cero víctimas fatales entre mayo y septiembre. Durante este período se registraron 37 accidentes, concentrándose el mayor número en julio, con 13 siniestros, de los cuales el 40,5% fueron vuelcos. Las condiciones de hielo y nieve en la calzada fueron factores clave. Se destacó que el pico de este año es considerablemente menor al registrado en julio de 2022, cuando se alcanzaron 50 siniestros.

“Vamos por el buen camino en base a informes estadísticos y el trabajo conjunto de todas las instituciones comprometidas”, afirmó el director, mientras repasaba los resultados presentados en Tolhuin. La reducción de siniestros fue significativa, aunque con predominancia de vuelcos y salidas de calzada por pérdida de control, que representan más del 60% de los incidentes. Estas condiciones estuvieron marcadas, como siempre, por la estacionalidad y el “periodo de mayor movimiento turístico en julio”.

Por otro lado, Gamarra profundizó en los desafíos actuales: “Hemos notado un crecimiento exponencial en siniestros que involucran vehículos livianos y utilitarios”. Sin embargo, remarcó que la prevención es la clave: “Nuestro objetivo, por supuesto, parece fantasía, pero siempre buscamos el cero. Esto va de la mano con fortalecer la educación vial y la prevención”.

El director explicó las herramientas incorporadas para prevenir accidentes, como las alertas tempranas accesibles al vecino y turista desde el 103, 911 y la página oficial del gobierno provincial. Hizo especial énfasis en la colaboración de múltiples organismos, incluyendo personal de manejo del fuego, Vialidad Provincial y Parque Nacional, para mantener rutas despejadas y seguras ante fenómenos como el “hielo negro” que genera despistes.

Sobre los horarios y condiciones de mayor riesgo, aclaró que “la mayor cantidad de siniestros fue en horario nocturno”, situación en la que las recomendaciones incluyen evitar circular cuando hay niebla, lluvia o bancos de hielo, buscando así un tránsito a velocidad precautoria y evitando maniobras bruscas.

Respecto a lo que viene, Gamarra confirmó que la anticipación y planificación para el operativo Verano ya están en marcha: “Estamos preparando recomendaciones especiales, como la prohibición de hacer fuego en sectores no permitidos y el manejo responsable del turismo motorizado, para cuidar también nuestro medio ambiente”.

Finalmente, sobre el estado actual de la ruta, aseguró: “Está mayormente nublado, con la ruta tres mojada desde aquí hasta Lago Escondido. Por eso insistimos en la precaución, el uso del cinturón y evitar el alcohol al volante. La seguridad vial es responsabilidad de todos”.

Gamarra destacó la disponibilidad de información oficial para que cada viaje sea seguro. “Más que agradecido y a disposición para fortalecer lo que será un verano seguro”, concluyó.

Comparte
Escanea el código