El legislador provincial Agustín Coto y candidato a Senador Nacional por La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Gustavo Melella luego de los disturbios registrados en Ushuaia durante la visita del presidente Javier Milei.
Responsabilizó al gobernador y a funcionarios provinciales por los incidentes que obligaron a suspender la actividad presidencial de Milei en la capital fueguina. Según denunció, las protestas “no fueron espontáneas, sino organizadas desde la propia política provincial”.
En declaraciones a América 24 en el programa de Eduardo Feinmann, Coto relató que la jornada había comenzado con “una nutrida convocatoria de vecinos que querían caminar junto al Presidente”, pero terminó en caos por “el desorden provocado desde el oficialismo local y la ausencia deliberada de la policía provincial”.
El dirigente libertario aseguró que detrás de los disturbios hubo una maniobra planificada: “Fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras. No lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias. Esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”.
Coto también apuntó contra la gestión de Melella por no garantizar la seguridad durante la visita presidencial. “No hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, remarcó.
Para el candidato, lo sucedido representa un golpe institucional más allá de la coyuntura electoral: “Lo que hicieron es de una pobreza institucional enorme. Desde el propio Estado se colaboró para que sucedieran estos incidentes. Lo que buscaron fue la imagen de un presidente acorralado, impedido de caminar por las calles de la República Argentina, pero no lo lograron: Milei habló con la gente, estuvo en la calle, y eso es lo que se vio”.
Finalmente, Coto defendió la presencia popular que acompañó al mandatario, diferenciándola de la movilización kirchnerista: “Mientras del lado de los manifestantes había militancia rentada y operada, del otro lado estaba la gente común, que quiso salir a saludar y acompañar al Presidente. Ese es el contraste: la política del aparato contra los ciudadanos de a pie”, concluyó.
Fuente: Provincia 23







