Tierra del Fuego elige senadores y diputados con la Boleta Única: ocho fuerzas en competencia


Este domingo, los fueguinos acudirán a las urnas para renovar tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados, en una elección marcada por la novedad de la Boleta Única Papel y un clima nacional de incertidumbre política y económica. Será la primera vez que Tierra del Fuego utilice este sistema de votación, que se implementará también en la mayoría de las provincias del país.

Desde las ocho de la mañana y hasta las seis de la tarde, los 153.123 electores habilitados podrán emitir su voto en toda la provincia: 68.411 en Ushuaia, 78.368 en Río Grande, 6.099 en Tolhuin, cuatro en Malvinas y 241 en la Antártida.

En el Senado vencen los mandatos de Eugenia Duré y Cristina López (Unión por la Patria–PJ) y de Pablo Blanco (Juntos por el Cambio–UCR). En Diputados finalizan los períodos de Carolina Yutrovich (UP–PJ) y Ricardo Garramuño (JxC–Somos Fueguinos). El frente o partido más votado en la categoría senadores obtendrá dos bancas, mientras que la tercera corresponderá a la segunda fuerza. En la categoría de diputados, los lugares se repartirán por el sistema D’Hont de representación proporcional.

Ocho fuerzas políticas competirán por los cargos nacionales. Para el Senado, el Frente Patriota Federal lleva a Horacio Sotomayor y Viviana Lens; el Frente Provincias Unidas presenta a Pablo Blanco y Dolores Moreno; el Frente Grande postula a Rogelio Barón y Rosa Erramuspe; Defendamos Tierra del Fuego impulsa a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas; Fuerza Patria propone a Cristina López y Federico Runín; La Libertad Avanza lleva a Agustín Coto y Belén Monte de Oca; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad, a Hugo Iglesias y Naty Martínez.

En Diputados, además de estas fuerzas, se suma el Movimiento al Socialismo, que no compite por el Senado pero sí por la Cámara Baja, con Mónica Blanco y Eduardo Cenatiempo como candidatos. El resto de las listas se completa con Leandro Robledo y Viviana Salamanca (Frente Patriota Federal); Federico Bilota y Viviana Rodríguez (Provincias Unidas); Walter Ramírez y Vanina Aguiar (Frente Grande); Guillermo Löffler y Débora Galichini (Defendamos Tierra del Fuego); Paulo Tita y Paola Mancilla (Fuerza Patria); Miguel Rodríguez y Analía Fernández (La Libertad Avanza); y María Meza y Ulises Gómez Fuentes (FIT–Unidad).

Con la Boleta Única Papel, todos los candidatos aparecen en una misma hoja, organizada por columnas para las agrupaciones y filas para las categorías. El elector deberá marcar una sola opción por categoría usando la lapicera provista en la mesa. Si se equivoca, puede solicitar una nueva boleta; si deja una categoría sin marcar, el voto se considera en blanco; y si marca más de una lista para la misma categoría, el voto será nulo.

Para votar será necesario presentar un documento físico válido —DNI, libreta cívica o de enrolamiento, en cualquiera de sus formatos—, siempre igual o posterior al que figure en el padrón. Tras emitir su voto, el ciudadano deberá plegar la boleta y depositarla en la urna.

La elección se desarrolla en un contexto nacional complejo. En todo el país se renuevan 24 de las 72 bancas del Senado y 127 de las 257 de Diputados. En la Cámara Alta, el bloque de Unión por la Patria pone en juego 13 escaños; Juntos por el Cambio, 8; el Frente Cívico por Santiago, 2; y Juntos por Río Negro, 1. En Diputados, Unión por la Patria defiende 45 bancas, mientras que el PRO y la UCR suman 33.

Tierra del Fuego, una de las provincias más jóvenes del país, vuelve a tener en sus manos una elección clave. No solo definirá a sus cinco representantes nacionales, sino también qué proyecto político tendrá la voz fueguina en el Congreso durante los próximos años.

Con información del Diario del Fin del Mundo.

Comparte
Escanea el código