El exsecretario de Energía Moisés Solorza, volvió a lanzar duras críticas hacia el manejo energético de la provincia, alertando sobre la “desorganización y falta de rumbo” que —a su entender— atraviesa el sector. El exfuncionario aseguró que el Gobierno “no tiene un plan estratégico” y advirtió que la situación podría derivar en la privatización encubierta de la Dirección Provincial de Energía (DPE).
“Si uno mira los antecedentes, desde el gobierno de Bertone hasta el actual, nunca hubo una estrategia delineada para fortalecer el suministro eléctrico”, señaló Solorza. “Cuando no se puede gestionar, se intenta privatizar. Eso es una clara señal de debilidad del Estado”, agregó.
El exsecretario repasó que, durante su gestión, había planteado un programa energético integral que incluía gas, petróleo e hidrocarburos. “Propusimos una respuesta concreta, pero ese rumbo se abandonó. Y hoy vemos cómo el sistema se sigue debilitando. No se puso un freno ni una contención a la pérdida de capacidad de nuestras tres ciudades, que tienen un potencial enorme”, expresó.
Consultado sobre los rumores que vinculan a Terra Ignis y empresas chinas con una posible toma de control de la generación eléctrica, Solorza no dudó: “Lo que se ve es una desorganización total, una falta de transparencia, de liderazgo y de compromiso con la energía como bien social. Si ves que se filtran documentos, que hay gente sin experiencia en el sector, no podés esperar resultados ordenados ni estratégicos”.
Con su estilo frontal, apuntó también al vacío político en el área energética: “No hay a quién preguntarle cuál es la estrategia de la provincia. El ministro Aguirre, cada vez que tuvo que tomar decisiones clave, esquivó los temas de fondo. Nunca se hicieron cargo del gas ni del petróleo como corresponde. Y eso nos trajo hasta acá”.
Solorza sostuvo que Terra Ignis, creada como empresa provincial para potenciar la actividad energética, “es una herramienta maravillosa que están destruyendo”. “No tienen la experiencia ni la capacidad técnica. Fijate que el presidente de Terra hizo un convenio con Total Austral, lo cual demuestra desconocimiento absoluto del sector y desprecio por los trabajadores fueguinos”, criticó.
El exfuncionario advirtió sobre la pérdida de soberanía energética: “Tenemos la energía per cápita de Dubái, pero no veo Dubái en los barrios ni en las escuelas. Si no hay una política seria, seguiremos viendo cómo se cae la producción de petróleo y crece la incertidumbre con YPF. Los inversores me llaman y no pueden creer la falta de rumbo que tiene Tierra del Fuego con el potencial que posee”.
También cuestionó que Terra Ignis no haya sido incluida en los consorcios hidrocarburíferos más rentables de los últimos años: “Si es tan importante, ¿por qué no la incorporaron en la última concesión de Total Austral? Podría estar participando de la renta petrolera y esa renta serviría para financiar lo que hoy le falta al hospital, a la DPE o al sistema educativo. Pero ni siquiera eso se discutió”.
En otro tramo de la entrevista, desmintió los rumores sobre la salida de la empresa ROCH de la provincia. “Hablé directamente con sus directivos y me aseguraron que no se van. Presentaron la documentación en 2023 para renovar la concesión y están en diálogo con el Gobierno. Pero reclaman condiciones claras y previsibilidad”, explicó.
Solorza fue categórico al resumir la situación: “El problema no es la falta de recursos, es la falta de estrategia y de decisión política. Mientras tanto, los hidrocarburos se los llevan, y acá tenemos miles de familias sin conexión al gas natural. Es una contradicción inaceptable”.
Antes de despedirse, dejó un mensaje directo: “Algunos se enojan con lo que digo, pero prefiero sostenerlo sin eufemismos. Los responsables deben dejar la soberbia y escuchar un poco más. Tierra del Fuego necesita un rumbo claro, más allá del color político. Somos todos fueguinos y merecemos una política energética que piense en el futuro, no en los negocios del presente”.
Radio Provincia





