Red de Madres de TDF: “Defender la salud pública con uñas y dientes”

“Muy contenta porque ya estamos saliendo para allá a las tres de la tarde, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia nos hacen entrega de un reconocimiento nuevamente a la Red de Mamás TDF”, contó Adriana Pérez, titular de la Red de Madres de Tierra del Fuego. “Están viajando mamás de Río Grande, mamás de Tolhuin y nos esperan las familias de Ushuaia, así que muy, muy contentas de poder viajar, de poder celebrar nuevamente un reconocimiento”.

Pérez explicó que la entrega no será solo institucional sino también un encuentro entre mujeres que atraviesan historias similares. “Nos juntamos las mamás de toda la provincia. El reconocimiento también se hace desde la Legislatura, va a estar la legisladora Victoria Vuoto entregándolo en el Concejo. Aprovechando el viaje de todas las mamás, se suma también un reconocimiento de la Legislatura provincial. Y hay mucho que hacer, mucho que trabajar”, subrayó.

El trabajo de la Red no se detiene. Pérez reveló que en los últimos días hubo diagnósticos recientes: “La semana pasada tuvimos un nuevo caso de una pequeña de nueve años de Ushuaia. Ahora, cuando hay un diagnóstico presuntivo, directamente se hace una evacuación inmediata para que nuestros pequeños puedan ser atendidos en los centros de alta complejidad como corresponde y que no se pierda ni un segundo”.

Ese caso, precisó, corresponde a una niña que hoy está internada en el Hospital Gutiérrez junto a su madre. “El diagnóstico presuntivo es leucemia. Están haciendo todos los análisis porque siempre nos dicen lo mismo: hay que saber el nombre y el apellido del grupo al que están atacando estas células. Es bastante complejo, pero ahí estamos acompañando a esta mamá”, explicó.

En ese acompañamiento se encontraron con dificultades graves que exceden lo estrictamente médico. “El hospital no tenía frazadas ni almohadas. Verónica, la mamá, me decía: ‘Adri, estuvimos tapadas con camperas’. Están en el Hospital Gutiérrez, pero evidentemente la crisis llega hasta todos los hospitales. No mandar presupuesto implica no solo la falta de medicación sino también este tipo de situaciones que no son menores”.

Pérez puso el acento en la importancia de dimensionar lo que atraviesan las familias. “A veces, quienes no pasaron por esta situación no lo dimensionan. Pero pasar una noche con frío, que una nena y su mamá tengan que taparse con camperas, es preocupante. Nosotras como red salimos a pedir ayuda a quienes conocemos, y en este caso también recurrimos a dirigentes nacionales que estaban allá para que acercaran lo mínimo: frazadas y almohadas”.

La Red, dice, se mueve entre la urgencia y la militancia. “Siempre digo lo mismo: hay que persistir en la defensa de los derechos, defender la salud pública con uñas y dientes. Porque uno puede no tener un montón de cosas, pero la salud tiene que estar atendida, la salud tiene que estar en resguardo siempre”.

En paralelo al reconocimiento de este viernes, Pérez confirmó que la reglamentación de la ley provincial que acompaña a las familias ya está en marcha. “La reglamentación ya se presentó a la Fiscalía de Estado, todavía no regresó, pero estamos esperando la firma definitiva. También venimos pidiendo la unidad de seguimiento que está dentro de nuestra ley. Hablé con el Gobernador sobre la importancia de que esa unidad esté integrada también por mamás de la Red. ¿Quién mejor que una familia que ha pasado por esta situación para ponerse en el lugar del otro?”, planteó.

El compromiso, aseguró, es que esa unidad funcione dentro del área de Salud y con un marco institucional sólido. “Solicitamos que todas las familias derivadas tengan este acompañamiento, ya no solo desde la Red, sino desde el Estado, con un respaldo formal y sostenido. Nuestro trabajo va a seguir, pero necesitamos que esté integrado institucionalmente”.

Radio Provincia

Comparte
Escanea el código