“La salud no es un gasto, es una inversión”: Río Grande abrió el Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio

Con un gimnasio colmado en el Colegio Don Bosco, Río Grande dio inicio el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. La apertura reunió a profesionales de la salud, docentes, instituciones civiles, gremios y autoridades locales. Entre ellos, el intendente Martín Perez y el secretario de Salud municipal, Agustín Pérez, destacaron la importancia de sostener políticas públicas frente a una problemática tan sensible.

“Este Congreso es el resultado de una construcción colectiva, de una comunidad que decidió transformar el dolor en una política pública”, expresó el intendente Perez. Recordó que hace cinco años el municipio creó el área de Salud Mental, que no existía, y que desde entonces se fortaleció con recursos y dispositivos de atención. “El último que inauguramos fue un centro de tratamiento para personas con consumo problemático. Ya pasaron más de mil vecinos por ese espacio. Eso muestra que cuando se invierte en salud, se salvan vidas”, subrayó.

El jefe comunal remarcó que la prevención no se limita a la medicina. “Trabajamos con cultura, deporte y espacios jóvenes porque ahí también se brinda contención. Mientras a nivel nacional el ajuste avanza, en Río Grande decidimos sostener la inversión en salud. No creemos que sea un gasto, sino una inversión en nuestra gente”, afirmó.

Durante la jornada, Pérez también agradeció la fuerte presencia de docentes. “Sé que atraviesan un momento complejo, pero que hoy estén acá capacitándose para llevar estas herramientas al aula habla de un compromiso enorme. Antes era un tema tabú, ir al psiquiatra era casi sinónimo de estar loco. Hoy, por suerte, eso está cambiando”, señaló.

El Congreso cuenta con la participación de especialistas de renombre internacional y el acompañamiento de instituciones privadas de salud, como la Clínica San Jorge y el Centro de Imágenes Médicas. “El Estado municipal es el motor, pero necesitamos que el sector privado también se comprometa”, apuntó el intendente.

La cita, que continuará con disertaciones en los próximos días, busca consolidar una red de contención en la ciudad. “Cada herramienta que sumamos puede ayudar a detectar un problema y salvar una vida. Esa es la importancia de este encuentro”, sostuvo Pérez.

El encuentro, que se desarrolla en Río Grande y Ushuaia con especialistas de toda Latinoamérica, busca reforzar la construcción de redes comunitarias de cuidado y abordar nuevas estrategias frente a problemáticas psicosociales. Pérez valoró finalmente el compromiso de docentes y organizaciones sociales, cuestionó la ausencia de fuerzas de seguridad y advirtió que los recortes nacionales ponen en riesgo las políticas públicas de prevención.

Radio Provincia

Comparte
Escanea el código