La ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, confirmó que Ushuaia contará con una nueva planta de generación eléctrica que dará respuesta a la demanda de los próximos 30 o 40 años. “La alternativa de tener esta nueva planta nos permite, por un lado, cumplir este proyecto a largo plazo que teníamos como provincia, porque las cosas no suceden por arte de magia, sino que vienen siendo un trabajo sostenido durante la gestión”, afirmó y agregó que siempre «estuvo en agenda la Nueva Usina» para Ushuaia.
Castillo recordó que la iniciativa tuvo un primer intento de financiamiento con la CAF, pero al no contar con la garantía soberana de la Nación quedó trunca. “No dejaba de ser una necesidad de la provincia igual, de poder generar una nueva planta para la ciudad de Ushuaia. Como no estaba la condición de endeudamiento, seguimos buscando otras opciones para poder resolver esta necesidad”, explicó.
El acuerdo actual se concretó con empresas chinas que aportarán una inversión de 65 millones de dólares. “Nos permite en 18 meses tener el horizonte de una nueva planta de generación. Es de 60 megas con mayor eficiencia energética, porque es una planta de ciclo combinado que consume como si fuera para 40, pero produce 60. Y de esta manera podremos tener la usina actual como reserva fría y que por primera vez en la historia podamos contar con ella”, destacó la funcionaria.
La ministra detalló que el modelo de financiamiento no implica desembolsos inmediatos por parte de la provincia. “El recupero de la inversión es una vez que está funcionando, en la factura de la recaudación mensual de la generación de energía. Hasta ese momento la provincia no paga nada. El Estado pone la tierra y la empresa la inversión de los equipos y el montaje”, precisó.
La instalación se ubicará en la zona donde funcionaba la cantera junto al río Olivia. “Se trata de una gran obra que no solo significa una solución energética, sino también una oportunidad de empleo. Habrá obra civil, ductos de gas, construcción de un troncal eléctrico y una fuerte participación de mano de obra local. Es una apertura que moviliza el trabajo de distintas familias profesionales”, afirmó.
Castillo señaló que la firma del acuerdo con China también se enmarca en la resolución de un conflicto judicial previo por la petroquímica en Río Grande. “Solucionar ese problema nos permite abrir la oportunidad de los negocios con China. Por eso hoy esto es una alternativa y parte de un plan estratégico más grande, que incluye también generación eléctrica en Río Grande”, sostuvo.
Consultada sobre el gas necesario para alimentar la nueva planta, respondió que “no es un problema”. Y detalló: “Lo que consumimos hoy en la usina actual es lo mismo que consumiríamos en la nueva. Además, Camuzzi hizo una obra en San Sebastián que permitió recuperar presión en el gasoducto fueguino. Eso nos da una ventana de tres o cuatro años para avanzar con otras obras estructurales”.
Finalmente, la ministra defendió su rol en la empresa Terra Ignis, frente a cuestionamientos por supuesta incompatibilidad de funciones. “Respeto la opinión, aunque no coincido. Puedo abstenerme en algunas decisiones y no soy la única directora. Hay representantes del Ejecutivo y del Legislativo también. No son cuestiones incompatibles”, sostuvo.
“Hoy tenemos un horizonte a futuro, con una inversión que no solo va a dar energía a Ushuaia, sino que también va a permitir crecimiento, emprendimientos y calidad de vida. Y todo esto con mano de obra local y en un plazo de 18 meses”, cerró Castillo.
Radio Provincia