Discapacidad: integrantes de instituciones y familiares reclamaron ante concejales regularización del predio en Andorra

Ayer integrantes de la Fundación Kau Yak, acompañados de la Mesa de Salud, familiares y personas con discapacidad, y miembros del Observatorio de Discapacidad, reclamaron ante los concejales la regularización del predio que tienen en Andorra, donde aspiran a contar con una infraestructura para realizar diversas actividades recreativas y terapéuticas.
Beatriz Speziale, presidente de la fundación, explicó a Radio Provincia que contar con la titularidad podría permitirles acceder a créditos y ayudas de Nación que hasta ahora no fueron posibles.

 

“Ese terreno fue varias veces usurpado, luego lo lotearon, vendieron la cabaña y ha sido una lucha constante mantenerlo. Para poder construir nos ofrecieron ayuda de Nación, luego vino un empresario a ofrecer ayuda para edificar, pero al ver los papeles, el terreno es fiscal y no hay poder firmado del Municipio, por eso vuelve todo para atrás. Esto sucedió en tres oportunidades”, sostuvo.

 

Dio cuenta de la inauguración “de una casita que nos prestó Desarrollo Social pero no estaba adaptada para trabajar con personas con discapacidad y se nos fue muchísimo dinero. Trabajamos a pulmón con los talleres, porque no tenemos subsidio, ayuda, nada, solamente algunas colaboraciones. Es muy difícil juntar el dinero y la inflación no nos deja avanzar mucho”, señaló.

 

Confió en que, regularizando la tierra, se puede volver a gestionar ayuda, y sobre todo expuso el temor de perder el predio si cambia la gestión municipal y la composición del Concejo. “Puede venir otro intendente, porque va a haber un recambio, o concejales que no apoyen a Kau Yak y podemos perder el predio. Está destinado a toda la comunidad con discapacidad y tenemos un proyecto de vivero, una caballeriza, hace falta espacio para desplazarse y no podemos trabajar en un lugar muy cerrado”, advirtió para el caso de que se intentara reducir la dimensión del lugar.

 

“La preocupación está y hasta que no tengamos formalizados los papeles no dormimos tranquilos porque, de un día para otro, podemos quedarnos sin nada. Nos costó muchos años cuidar el terreno para que nadie se meta y sacar la gente que se metió”, insistió.

 

Observó que las personas con discapacidad “no pueden salir a pelear por sus derechos, mucho menos defender este predio y depende de quienes se acercan a colaborar”, al tiempo que agradeció el respaldo recibido de otras organizaciones.

 

“Cada vez son más las organizaciones y ayer fue un montón de gente que representaba distintas ONG, había un grupo importante. Ahora estamos haciendo el pedido a través del Concejo y ninguno de los concejales se opuso. Faltaría el Ejecutivo y creo que no va a haber problemas”, anticipó, sobre el encuentro que prevén mantener mañana.

 

Asimismo, advirtió que la cantidad de personas con discapacidad cada vez es mayor y no son sólo niños o jóvenes, sino adultos y personas de mediana edad, por “la cantidad de ACV” que se están viendo. “Ya no va a alcanzar la escuela especial ni un centro de día.Esta sería una posibilidad para que las personas que están encerradas en la piecita del fondo puedan tener un lugar donde se van a sentir dignos y estar ocupados, porque va a haber mucho para hacer. Es un sueño que quiero que se cumpla y trabajamos día a día por eso. Nos desespera un poco porque pasan los años y llevo diez años trabajando, golpeando puertas, saliendo a mendigar, cuando estas personas tendrían que tenerlo todo desde el vamos”, concluyó con la esperanza de mayor respaldo del estado.

 

Fuente: Sur 54

Comparte
Escanea el código