El prosecretario del Juzgado Electoral Luis Bechis aseguró que el padrón definitivo para las elecciones provinciales cerrará con 132.675 electores, de los cuales 71.245 electores corresponden a votantes de Rio Grande, 57.561 a Ushuaia y 3869 de Tolhuin.
De mantenerse el nivel de participación registrado en las elecciones de 2007 y 2011, que rondó el 68% de los empadronados, el domingo 21 de junio concurrirían a las urnas unos 90.200 fueguinos, con lo que el piso de votos a superar por los partidos políticos para acceder al sistema D´Hont para la distribución de bancas en la Legislatura rondaría los 4500 sufragios.
Luis Bechis precisó que del total de electores de la Isla Grande de Tierra del Fuego, 71.245 corresponden a la ciudad de Río Grande –que representan el 53,7% del padrón–, 57.651 a la de Ushuaia (43,4%) y 3.869 (2,9%) a la localidad de Tolhuin.
Respecto del padrón provisorio que fuera publicado el pasado 23 de marzo y que contabilizó 126.059 electores, el definitivo registró un incremento de 6.616 votantes. Es decir, la cantidad de electores creció un 5,2%.
De los 67.104 empadronados que contaba Río Grande a fines del tercer mes de año se pasó ahora a 71.245, lo que marca un crecimiento de 4.141 electores (6,2%). En la ciudad capital el padrón creció en 2.329 votantes (4,2%) ya que pasó de 55.232 a 57.561 electores, en tanto que en Tolhuin el registró cerró con 3.869 electores, 193 más (5,2%) que los 3.676 informados de manera preliminar.
Respecto de la elección de 2011 el padrón electoral creció en 20.524 votantes, lo que marca un crecimiento del 17%. Si bien ese número inicialmente aparece como impactante, en realidad no lo es tanto ya que resulta casi coincidente con el crecimiento de electores registrado entre la elección de 2007 y la de 2011, que había sido de 20.296 electores. Incluso se certifica una disminución del incremento porcentual ya que hace 4 años atrás el padrón, al igual que en 2007, había crecido en un 22%.
Votos necesarios para pasar el corte del D´Hont
Teniendo en cuenta que el registro histórico indica que en las dos últimas elecciones provinciales el nivel de concurrencia a las urnas rondó el 68% del total de empadronados, podría estimarse que en los comicios del mes de junio sufragarán unos 90.200 votantes.
En función de que el régimen electoral provincial determina que las listas de candidatos a la Legislatura deberán superar un piso del 5% de los votos válidos emitidos (positivos y en blanco) para ingresar al sistema D´Hont, los partidos que aspiran a ocupar bancas en el Parlamento fueguino deberán cosechar cuanto menos unos 4.500 votos para lograr ese objetivo.
En el caso del Concejo Deliberante de Río Grande, la cantidad de votos necesaria para superar ese piso rondaría los 2.457 sufragios, ya que en aquella ciudad el porcentaje de votantes ha rondado el 69% del padrón.
Para ingresar a la discusión por una banca en el deliberativo capitalino el corte a superar rondaría los 1.810 sufragios, tomando como base una participación similar a la de 2011, que fue del 63%.
En tanto que para el caso de Tolhuin, que hace 4 años registró una concurrencia de votantes del 71%, el umbral para acceder a la distribución de bancas sería de 137 votos.
En la medida que el nivel de participación de sufragantes supere el 69% también se incrementará el número de votos para acceder a un escaño. Por el contrario, si el número de votantes se ubica por debajo del nivel histórico también se reducirá la exigencia de votos a obtener para acceder a una banca.
La mitad más uno
En lo que hace a la definición por el estamento Ejecutivo provincial, cualquiera de las cuatro fórmulas que competirán el 21 de junio deberá conseguir –en función de una estimación de votantes del 68%– 45.101 votos para declararse triunfadora sin necesidad de definir la elección en la segunda vuelta prevista para el domingo 28 de junio.
Es de tener en cuenta que de las 6 elecciones provinciales anteriores, 5 se definieron en balotaje. La única oportunidad en la que no fue necesario ir a una segunda vuelta fue en la elección de 1995, en la que el binomio mopofista Arturo Estabillo– Miguel Angel Castro logró la reelección con el 55,6% de los votos en primera vuelta, contra el 34% que había obtenido la fórmula del PJ integrada por Mario Daniele y Esteban “Chiquito” Martínez.
Fuente: Crónicas Fueguinas