El sábado se llevó a cabo la inauguración del primer Punto de Encuentro Comunitario (PEC) del SEDRONAR en Río Grande, el cual funcionará en el Centro Cultural Autogestionario que en la calle Minkyol al 175 del Barrio CAP lleva adelante la Asociación Civil La Mateada.
Desde “Nuevo Encuentro” y la “CTA de los Trabajadores” se auspicia a La Mateada en el desarrollo del Galpón Cultural que se pone a disposición del SEDRONAR para que sirva de “Punto de Encuentro Comunitario” donde llevar adelante diferentes programas y actividades que coadyuven a la prevención en materia de adicciones.
Juntamente al Diputado Martín Pérez se expresa la articulación con La Cámpora en esta importante iniciativa que cuenta con el aval y el impulso decidido del Padre Juan Carlos Molina, titular del SEDRONAR y de la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
En la ocasión se presentaron diferentes números artísticos como una banda de cumbia, bailarines de hip hop y de saya caporal, y teatro. Finalmente se colocó en una de las paredes exteriores del Galpón un mural que identifica a los grupos, al proyecto y al trabajo, alusivo a la importancia que para todo encuentro tiene el mate.
En oportunidad de hacer uso de la palabra Osvaldo López, Senador Nacional (MC) expresó que, “la lógica de la prohibición, de la censura y de la represión, contraponemos la lógica de la inclusión. Éste es un ámbito donde nadie va a dejar de venir porque fume, porque tome, ni porque tenga algún otro hábito de consumo de los llamados problemáticos”.
“Se trata de generar espacios donde podamos aprovechar nuestra democracia, cada vez más sólida, para conversar abiertamente y debatir en profundidad sobre temas que hasta hace poco tiempo eran tabúes y servían para la construcción de hipocresías sociales” resaltó el principal referente de Nuevo Encuentro.
López resaltó que, “la jurisprudencia tiene establecido que la tenencia para consumo personal no es delito, porque como toda acción propia de las elecciones que hacen a la vida privada de las personas están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los Magistrados”.
“Somos respetuosos de esas elecciones. Pero a partir de compartir actividades artísticas, culturales, deportivas, sociales, políticas, vamos problematizando esos hábitos y podemos debatirlos, intercambiar experiencias, opiniones a favor o en contra, y a través del ejercicio respetuoso de la persuasión, sobre la base del manejo
de la información que muchas veces se desconoce o ignora, hacer prevención; y en los casos en que la prevención falle, trabajar por la mitigación del daño”, señaló el ex Senador Nacional.
Finalmente, Osvaldo López subrayó, “así le podremos ganar terreno, desde la lógica del derecho y de la inclusión social, a la lógica del negocio de las ganancias ilegales; siempre con el norte de la vida saludable, de la juventud saludable, que son condiciones que nos permiten ser cada vez mejores personas, y así, a la vez, mejores sociedades, pueblos felices”.
Asistieron también al evento las Coordinadoras Nacionales Sabrina Marcucci y Cecilia Pizzo; los Coordinadores Locales Nicolás Andrada y Natacha Sandoval; como así también la Directora en Prevención y Asistencia Psicosocial en Adicciones del Municipio de Río Grande, Ana Andrade.