Ballenas varadas en Puerto Almanza

Un grupo de pescadores artesanales entre los cuales se encontraba Jose Luis Raipane, encontro en la zona de Paso Guarani en Almanza varios ejemplares de ballenas pilotos varadas. Luego de conocerse la noticia científicos del CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas), a cargo de la doctora Luciana Ricciardelli, salieron hacia la zona para realizar un estudio de campo en el lugar. Pescadores artesanales indicaron que serian aproximadamente unas 50 en total, aunque aun resta la confirmación de los científicos que se trasladaron al lugar.

Desde el área de comunicación del CADIC, Maria Laura Borla informó que se trata de un grupo de mamíferos marinos llamados Delfín y Ballena Piloto que es una de las especies que más comúnmente varan en grandes grupos.

Borla mencionó que ya se han registrado fenómenos parecidos a éste en las costas fueguinas, tanto argentinas como chilenas, la más reciente en bahía Lomas en Chile donde hubo una treintena de estos animales varados. Recordó que también hubo un varamiento muy importante cercano a Mar del Plata que históricamente es el más numeroso.

Consultada sobre las causas del varamiento, explicó que “tiene que ver con que posiblemente el conductor de la manada toma un rumbo y quienes lo siguen quedan atrapados de la misma manera que el jefe del grupo debido a que generalmente se toma un descanso y luego con la marea baja no puede volver al mar o simplemente porque llegó al final de su etapa y decidió descansar en alguna playa. Sucede que todos los que lo siguen tienen esa conducta”.

Agregó que en el museo Akatushum, de Harberton, hay muchos ejemplares de esta especie justamente porque cuando se producen varamientos suelen ser muy numerosos. Si bien todavía no se sabe el número exacto hasta el momento se divisaron cinco pero podrían ser alrededor de cincuenta los ejemplares varados.

Comparte
Escanea el código