El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, reveló que más de un centenar de trabajadores solicitaron cambiar el banco donde perciben sus salarios, ante la falta de beneficios que ofrece el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego en comparación con otras entidades, como el Banco Nación.
En diálogo con Radio Provincia, Brua explicó que el gremio presentó formalmente notas a las autoridades para que se habilite la libre elección bancaria. “La hemos enviado a la presidenta de la Cámara para que ella intervenga y tome las medidas necesarias para que esto se cumpla”, señaló.
El dirigente sostuvo que no existe ninguna norma que obligue a los empleados públicos a cobrar exclusivamente en el Banco de la Provincia. “El artículo 72 de la Constitución provincial obliga a la institución, no a la gente. O sea, como agente del Estado no estás obligado. Como trabajador sos el dueño de tu sueldo los 365 días del año”, remarcó.
La demanda surgió a partir del caso de un empleado legislativo que necesitaba acceder a un crédito hipotecario, pero el Banco de la Provincia no contaba con esa línea de financiamiento. “En el Banco Nación le dijeron que debía cobrar sus haberes allí para poder acceder al préstamo. A raíz de eso comenzó un desfile de afiliados a nuestro gremio solicitando que intervengamos ante la patronal para poder cobrar en el Banco Nación o en otra entidad que les permita obtener créditos hipotecarios y construir sus viviendas”, explicó.
Brua comentó que elevó la inquietud al secretario general de la Federación nacional y que el gremio analizó la normativa junto a abogados. “Bajamos la normativa del Banco Central y, obviamente, de ninguna manera tenemos como caja obligatoria al Banco de la Provincia”, afirmó.
El dirigente agregó que la propia dinámica administrativa de la Legislatura permitiría la modificación sin inconvenientes: “Cuando pide que el Ejecutivo le mande la plata para el pago de los haberes, entra a la Tesorería y ésta manda el pago al Banco de la Provincia, y seguramente el día de mañana podría hacerlo al banco o entidad que el afiliado decida”.
Brua recordó que existen antecedentes en otros organismos públicos que ya aplican este criterio. “La Municipalidad de Río Grande y el Concejo Deliberante permiten a sus empleados cobrar en otros bancos. Incluso hay gente del Tribunal de Cuentas que cobra en distintas entidades bancarias, así que no hay mucho para discutir”, dijo.
El gremio aguarda ahora una resolución favorable. “Si otros lo pueden hacer, ¿por qué nosotros no? Si el Banco de la Provincia, que supuestamente es la caja obligada, no nos ofrece beneficios, es lógico que cada trabajador tenga derecho a percibir sus haberes donde obtenga mayores ventajas”, concluyó.





