Con el 69,9% de los votos, Patricia Blanco fue reelecta como vocal por el sector pasivo en la Caja de Previsión Social (CPS) de Tierra del Fuego, tras una jornada electoral en la que participaron el 30,41% de los afiliados del padrón. La dirigente de la Lista Naranja “Jubilados Autoconvocados” continuará en su cargo desde el 1° de enero de 2026, reafirmando el respaldo del sector jubilado.
“Súper agradecida a mi compañero de hace seis años, Carlitos Guevara, al equipo de jubilados que trabaja conmigo y a todos los jubilados, por supuesto, que son los que nos dieron el voto de confianza”, expresó Blanco tras conocerse los resultados. “Nosotros siempre decíamos que no hacemos campaña, hacemos gestión. Podremos equivocarnos o no, pero estamos todos los días, para las veces que necesiten, con la consulta que sea”, afirmó.
Sostuvo que su triunfo se debe a una forma de trabajo cercana y constante. “La gente ya no quiere las estructuras grandes que mueven y después se olvidan, que te cierran el teléfono y no te atienden más. Yo creo que eso quedó demostrado. Lo que la gente quiere es que la escuchen, que la atiendan”, dijo.
Durante la entrevista por Radio Provincia, Blanco hizo referencia a las movilizaciones impulsadas por algunos gremios en la previa a la elección: “Vi cómo se movían e incluso me dijeron que después tenían que llevar el papelito al gremio para justificar que fueron a votar. Eso no sirve, tienen que aprender a escuchar y analizar lo que la gente dice. No escuchan y después tienen los resultados que tienen”, advirtió.
«Pasa lo mismo que con la clase política: no escuchan. Pero el jubilado no hay que subestimarlo. Es gente grande, pero sabe perfectamente a quién darle su voto de confianza y a quién no”, enfatizó.
Blanco reconoció que su continuidad implica un nuevo desafío. “Es un compromiso tremendo, uno se siente reconfortado, pero también sabe que tiene un gran compromiso por delante, que son tres años más”, sostuvo, y destacó que lo más importante es mantener la presencia diaria. “Hay que estar todos los días, desde las 8 de la mañana, cuando se junta la gente. El otro día una señora me dijo algo que me impactó: ‘nunca me hiciste atender por una secretaria, siempre pusiste la cara’. Eso es lo que la gente quiere”, contó.
Para Blanco, la clave de su gestión es la cercanía y la constancia. “Pongan la cara, muchachos, busquen las soluciones. Gestión, eso es lo que se necesita. Compromiso con el afiliado. No se acuerden del afiliado solo cada tres años, porque eso no sirve”, expresó.
Consultada sobre los temas pendientes, reconoció que “quedan muchas cosas por hacer” y subrayó que “lo más importante es estar, escuchar, dar respuesta por sí o por no. A veces las respuestas no son las que el jubilado espera, pero hay que estar ahí”.
También se refirió a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). “La gente está muy preocupada por la salud. Me parece que la obra social ya está quebrada, ya tocó fondo. Espero que dentro de un año no estemos escuchando las mismas quejas de la gente. Cuando uno dice que va a resolver algo, lo tiene que resolver”, remarcó.
Con emoción, Blanco recordó a quienes la acompañaron desde los inicios de su militancia. “En honor de los que no están, de los que estuvieron en la lucha. Esa gente se bancó estar en la calle y trabajó mucho con nosotros. Nadie nos puede decir que no nos ve: nos ven todos los días”, expresó.
Y cerró con una definición que sintetiza su modo de trabajo: “Mi jefe es el jubilado. No tengo jefe político ni gremial, no me saco fotos con nadie porque eso no sirve. Fuimos solitos, y eso son los resultados”.




